1.¿Cuál es la conducta de la gente cuando la paran en un control?
Depende de la situación, hay algunos muy reacios y que se piensan que estamos allí para fastidiar a la gente, pero en cambio hay otros que agradecen el servicio que damos, ya que se sienten mas protegidos al volante.
2. ¿En que os basáis para parar a un coche o a otro?
Intentamos tener todos los operativos ocupados e ir relevando el sitio a medida que los coches avanzan. También es cierto, que nos basamos en el aspecto y la situación de los pasajeros del vehículo, dependiendo del momento.
3. ¿Cuáles son las horas puntas en que paráis a más gente?
Después de comidas y cenas incrementamos los controles peor sobretodo los momentos donde mas presente estamos es en las salidas de discotecas o sitios de paso a altas horas de la madrugada.
4. ¿Cuántas multas acostumbráis a poner en un día? Y en una noche?
A esto no te puedo contestar porque no es una ciencia exacta.
5. ¿Cuál es el perfil que da la tasa de alcoholemia más alta? Pese a lo que pueda pensar la gente, no siempre son los jóvenes los que dan niveles de alcoholemia más altos, sino que gente mayor entre 45 i 60 años se llevan el galardón. Los jóvenes, cada vez más, empiezan a conducir concienciados en que si bebes no conduzcas, pero los mayores han vivido una época en la que el control era mínimo, y ahora les cuesta adaptarse al cambio y renunciar a costumbres como tomar unas copas de vino durante la cena.
6. ¿Qué criterio seguís para establecer los controles da alcoholemia?
Según el día y la hora. Incrementamos la presencia en días festivos y después de la hora de comer y cenar. También organizamos dispositivos especiales para las zonas de ocio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario